miércoles, 29 de mayo de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
sábado, 18 de mayo de 2019
PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA
Guion de la entrevista
¿Cuál es su formación profesional?
¿De qué institución egreso?
¿Qué función desempeña en la institución donde trabaja?
¿Qué tiempo tiene desempeñando su profesión?
¿Cuál es su misión en la institución?
¿Podría explicar que es la biotecnología ambiental?
¿Qué aplicaciones o que peligros tiene manipular genéticamente?
¿Cómo ve el futuro de la biotecnología ambiental?
¿Qué podemos esperar en la vida para las personas en el desarrollo biotecnología ambiental? ¿en que nos va a beneficiar?
Propósito de la entrevista
Conocer un poco más afondo que es realmente y cómo funciona la biotecnología ambiental que beneficios podemos obtener y cuáles pueden ser los riesgos y cómo es posible utilizar en nuestro beneficio la biotecnología y la manipulación genética, así como saber si en un futuro es poible lograr mejores benéficos en la mejora d
el medio ambiente.
el medio ambiente.
domingo, 12 de mayo de 2019
SESIÓN 5. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
SELECCIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Buscador: Google académico
Tema: Aplicaciones biotecnológicas en la mejora del medio ambiente
Fuentes consultadas (citas bibliográficas)
Camino, C. D. (2005). Biotecnologia y medio ambiente.
Casal, I., García, J. L., Guisán, J. M., Martínez Zapater, J. M., & Rojo, F. (2004). Biotecnología y medio ambiente. Sociedad Española de Biotecnología.
Gortáres Moroyoquil, P. (2011). Biotecnología ambiental. Nota editorial. Ide@s CONCYTEG, 512-518.
Martínez Ruiz, R., Azpiroz, H. S., Rojo Martínez, G., Rodríguez de la O, J. L., & Ramírez Valverde, B. (2010). Biotecnología Aplicada a los Recursos Forestales. Mexico: Libros Técnicos: Serie Forestal.
Olmos, L. R. (2015). Biotecnología, recursos naturales y cambio climático. Bueno Aires: Implicaciones éticas, sociales y jurídicas.
martes, 7 de mayo de 2019
DELIMITACIÓN DEL TEMA Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
TEMA: BIOTECNOLOGÍA EN LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
I.- Introducción.
Los serios problemas medioambientales que sufrimos actualmente derivan del hecho que ciertos compuestos químicos u orgánicos se hallan en lugares inadecuados o en cantidades excesivas de forma que impiden que se mantenga el ciclo de la naturaleza. Hay diferentes actividades biotecnológicas que nos están aportando nuevas herramientas metodológicas con el fin de poder responder a este reto de un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
I.1.- Objetivos:
Específico: Conocer los principios, mecanismos y metodologías que la Biotecnología Ambiental utiliza para solucionar los conflictos ambientales generados en todas las actividades humanas.
Secundario: Profundizar en las aplicaciones utilizadas en problemáticas ambientales reales.
I.1.2.- Objetivos específicos:
Mediante el uso de diversas fuentes, se recolectará información para poder conocer que es la biotecnología con respecto al área del cuidado del medio ambiente y de esa forma se cómo se puede contribuir al control de la contaminación que abunda en las ciudades y afecta a los ecosistemas.
I.2.- Justificación:
La rápida industrialización, el continuo incremento de la urbanización, el aumento de la producción agroganadera intensiva o la explotación industrial del medio han provocado un aumento evidente y preocupante de la calidad del medioambiente.
I.3.- Alcance.
Población del Estado de México cd. De Nezahualcóyotl. Con la información obtenida me permitirá dar a conocer los benéficos y usos que tiene la utilización de la biotecnología en la mejora del medio ambiente.
I.4.- Consecución.
Con todo esto se busca establecer las pautas para identificar causas específicas de la problemática y el tipo de respuesta que se tiene a ello; y con base a ello indagar que alternativas de solución se pueden aplicar en un futuro con ayuda de la biotecnología ambiental.
I.5.- Metodología y técnicas
Para tal efecto se realizará una búsqueda básica documental y descriptiva que me permita obtener información necesaria sobre el tema en particular con la finalidad de recabar datos sobre los microorganismos y cuáles pueden ser utilizados en beneficio de la mejora ambiental de los ecosistemas. Aparte se realizarán preguntas a algunos conocidos sobre que tanto conocimiento tienen de la problemática ambiental y si hacen algo para contribuir al cuidado del medio ambiente. Esta búsqueda está planeada para realizarse en periodo de una semana.
1.7.- Resultados
La información obtenida será presentada por medio de tablas e imágenes que permitirán la mejor comprensión de los resultados.
1.8.- Conclusión
La mayoría de las biotecnologías tienen implicaciones ambientales o necesitan el medioambiente como recurso. Es por tanto necesario una mayor implicación de la biotecnología en los desafíos ambientales, no sólo como herramienta para resolver los crecientes problemas del medioambiente, sino también para evitar aquellos que pueden originarse como consecuencia de su ámbito de actuación.
1.9.- Bibliografía
ANECA. 2005. Libro Blanco. Bioquímica y Biotecnología. Agencia Nacional deEvaluación de la Calidad y Acreditación. Madrid
SESIÓN 4. INDAGAR E INVESTIGAR
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Mapa mental
Investigar significa llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de descubrir algo. Escoger el tipo de investigación determina los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados.
Mapa Mental creado con GoConqr por Kamm Mtz
viernes, 26 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
SER ESTUDIANTE EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PDF completo >>> estudiantes_ambientes_virtuales
Ser estudiante en línea significa estudiar de manera virtual desde la comodidad de casa o el trabajo o donde se cuente con una computadora e internet. Este ambiente se basa en aprender de manera autodidacta esto es uno de los principales rasgos que distinguen esta modalidad.
En el entorno virtual no se espera a que el docente diga que hacer o cómo hacerlo aquí el propósito es que uno como persona capaz busque la información para retroalimentar su aprendizaje. Es responsabilidad de cada uno tomar la iniciativa de usar las herramientas que se nos proporcionan apoyándonos en los foros y en la comunicación con otros compañeros para guiarnos, ampliar nuestro conocimiento, y experiencia, pero sin perder el enfoque.
Uno de los puntos importantes es la modalidad flexible ya que uno puede organizar su tiempo sin necesidad de afectar las responsabilidades laborales o personales, sin embargo, eso no significa que podemos confiarnos en dejar las cosas al último pues, aunque no hay horarios para hacer las actividades si hay fechas exactas para entregarlas.
Finalmente formar parte de este ambiente implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender. La educación en línea no tiene por qué considerarse como fácil o difícil, dentro de esta modalidad se tiene la oportunidad de marcar nuestro propio ritmo de aprendizaje y nuestras propias estrategias para así lograr alcanzar las metas con respecto a lo académico.
martes, 23 de abril de 2019
SESIÓN 2. MODELO EDUCATIVO Y REGLAMENTO ESCOLAR
MODELO EDUCATIVO DE LA UNADM (NUBE DE PALABRAS)
Reflexión
En mi opinión el modelo Educativo de la UnADM es un sistema muy eficaz y útil para la gente que no cuenta con el tiempo o la oportunidad para estudiar en una Universidad presencial. Al contar con un sistema donde uno puede organizar su tiempo entre sus responsabilidades y sus estudios permite mostrar que tan dispuesto estas de realmente de querer salir adelante.
Contado con este modelo educativo donde también se ofrece asesorías, foros de ayuda y muchas otras herramientas para el autoaprendizaje, creo que eso es lo que define a la UnADM, el hecho de ser flexible, accesible e interactiva entre otras características fundamentales para así ayudar al alumno a llegar ser un profesional en el ámbito y carrera que este elija con metas claras y precisas.
sábado, 20 de abril de 2019
CREANDO MI BLOG
Impresión de pantalla de mi participación en el foro de presentación en el momento que publique la URL de mi blog.
Impresión de pantalla de la creación de mi blog.
CONOCIENDO A MIS COLEGAS
Impresión de pantalla de mi presentación en el foro.
Comentarios que realicé a 2 compañeros en el foro de presentación.
SESIÓN 1. AMBIENTE VIRTUAL Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
CREACIÓN DE MI PERFIL
Hola, mi nombre es Karen Atzimba Moreno Martínez. Es un gusto para mi poder compartir este espacio de reflexión donde mostrare mis avances y aprendizajes durante esta etapa del curso Propedéutico.
Espero se tomen su tiempo para leer y dar sus observaciones con respecto a mis escritos en este blog, así como también tener una convivencia agradable durante todo este periodo de prueba. Demos lo mejor de nosotros y logremos ser parte de la Universidad Abierta y a Distancia de México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)