TEMA: BIOTECNOLOGÍA EN LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
I.- Introducción.
Los serios problemas medioambientales que sufrimos actualmente derivan del hecho que ciertos compuestos químicos u orgánicos se hallan en lugares inadecuados o en cantidades excesivas de forma que impiden que se mantenga el ciclo de la naturaleza. Hay diferentes actividades biotecnológicas que nos están aportando nuevas herramientas metodológicas con el fin de poder responder a este reto de un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
I.1.- Objetivos:
Específico: Conocer los principios, mecanismos y metodologías que la Biotecnología Ambiental utiliza para solucionar los conflictos ambientales generados en todas las actividades humanas.
Secundario: Profundizar en las aplicaciones utilizadas en problemáticas ambientales reales.
I.1.2.- Objetivos específicos:
Mediante el uso de diversas fuentes, se recolectará información para poder conocer que es la biotecnología con respecto al área del cuidado del medio ambiente y de esa forma se cómo se puede contribuir al control de la contaminación que abunda en las ciudades y afecta a los ecosistemas.
I.2.- Justificación:
La rápida industrialización, el continuo incremento de la urbanización, el aumento de la producción agroganadera intensiva o la explotación industrial del medio han provocado un aumento evidente y preocupante de la calidad del medioambiente.
I.3.- Alcance.
Población del Estado de México cd. De Nezahualcóyotl. Con la información obtenida me permitirá dar a conocer los benéficos y usos que tiene la utilización de la biotecnología en la mejora del medio ambiente.
I.4.- Consecución.
Con todo esto se busca establecer las pautas para identificar causas específicas de la problemática y el tipo de respuesta que se tiene a ello; y con base a ello indagar que alternativas de solución se pueden aplicar en un futuro con ayuda de la biotecnología ambiental.
I.5.- Metodología y técnicas
Para tal efecto se realizará una búsqueda básica documental y descriptiva que me permita obtener información necesaria sobre el tema en particular con la finalidad de recabar datos sobre los microorganismos y cuáles pueden ser utilizados en beneficio de la mejora ambiental de los ecosistemas. Aparte se realizarán preguntas a algunos conocidos sobre que tanto conocimiento tienen de la problemática ambiental y si hacen algo para contribuir al cuidado del medio ambiente. Esta búsqueda está planeada para realizarse en periodo de una semana.
1.7.- Resultados
La información obtenida será presentada por medio de tablas e imágenes que permitirán la mejor comprensión de los resultados.
1.8.- Conclusión
La mayoría de las biotecnologías tienen implicaciones ambientales o necesitan el medioambiente como recurso. Es por tanto necesario una mayor implicación de la biotecnología en los desafíos ambientales, no sólo como herramienta para resolver los crecientes problemas del medioambiente, sino también para evitar aquellos que pueden originarse como consecuencia de su ámbito de actuación.
1.9.- Bibliografía
ANECA. 2005. Libro Blanco. Bioquímica y Biotecnología. Agencia Nacional deEvaluación de la Calidad y Acreditación. Madrid
Muy buenas noches compañera Karen, tu tema pinta para ser muy interesante, nos ayudará a tener una visión más amplia de cómo estamos usando nuestros recursos y qué consecuencias conlleva... espero con ansias la publicación de tu trabajo.
ResponderEliminar